¿Qué es realmente el yoga?

Muchos lo practican, pero muy pocos conocen el verdadero significado del yoga y sus beneficios. ¿Me acompañas en este viaje? Prometo sorprenderte.

Hoy en día casi todo el mundo conoce el yoga, ya que está en nuestras vidas directa o indirectamente. Practican yoga tus amigos, tus hermanos, tus padres y hasta tus tíos del pueblo.

Hoy, más que nunca, el yoga ha entrado a la mayoría de nuestros hogares a través de clases online en Youtube, en Instagram o en plataformas de videoconferencias o vídeos en streaming.

Si echamos la vista atrás, lleva toda la vida entre nosotros, pero estaba asociado a una gimnasia para “señoras de bien”, o a personas iluminadas y muy conectadas con la tierra. Y no estaba tan en boca de todos como ahora que se ha convertido en un fenómeno global.

¿Entonces qué ha cambiado? ¿Nos hemos convertido en ‘señoras de bien’? ¿O estamos más conectados con el universo?

Me gustaría pensar que es por lo segundo, que cada vez empezamos a mirar más nuestro interior y a valorar más nuestra relación con la naturaleza.

Pero la triste realidad es que lo que más nos llega del yoga son posturas imposibles en idílicos paisajes o en salones de diseño.

Así, en caliente, me da pena que esta sea la imagen que nos hemos quedado en Occidente de una filosofía milenaria tan poderosa y beneficiosa como es el yoga.

Pero bueno, si esto hace que haya más gente interesada en saber más y se informan en Internet, o buscan y leen o siguen (en las redes) a verdaderos maestros, o pueden viajar a la India… habrá merecido la pena.

El yoga NO son posturas imposibles. Ni una gimnasia suave para señoras. Ni pasarse una hora haciendo saludos al sol, guerreros, perros y otros animales, sin sentido.

¿Entonces cuál es el significado del yoga?

La palabra yoga viene de la palabra en sánscrito YUJ, que significa unión. Es la unión del alma individual con el alma universal. Así de fuerte empezamos.

No es algo que se hace “voy a hacer yoga”, sino que es una forma de vida en constante proceso de aprendizaje. Es una manera de reaccionar, de convivir con los demás y con el entorno, de alimentarte y de cuidar tu cuerpo, tu mente y tu espíritu para sentirte en equilibrio en todos los niveles.

O así es cómo te lo enseñan en la India. Y de la única forma en la que puedes vivirlo y practicarlo para que se produzca un verdadero cambio en ti.

La práctica de asanas o posturas es solo una pequeña parte del yoga, que sin todo lo demás se queda sólo en un ejercicio físico más o menos complicado.

¿Y qué es todo lo demás?

La respiración, la meditación, el autoconocimiento, los principios éticos, la concentración, la conciencia… Y muchos otros conceptos, de una cultura milenaria, imposibles de enumerar y explicar en un sólo artículo. Y que iremos viendo en los próximos.

En definitiva, el yoga es un sanador y maravilloso viaje hacia dentro de uno mismo, que te pone en forma pero no sólo física, sino también emocionalmente, y que para cada persona, maestro y alumno, será un mundo completamente diferente.

significado del yoga

Categories: Yoga

Post Your Thoughts

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad